Principal
¿Qué es la robótica?
Se podría definir robótica como una ciencia que aglutina varias disciplinas o ramas de la tecnología con el objetivo de diseñar máquinas programadas para realizar tareas de forma automática o para simular el comportamiento humano o animal. A grandes rasgos, y sin entrar en mucho detalle, un robot se podría ver como un ordenador con capacidad de movimiento.
La robótica se dedica a la construcción de artefactos que intentan materializar el deseo humano de crear seres a su semejanza para responder a algunas de sus necesidades más complejas y, también, para liberarse de trabajos tediosos o peligrosos. La robótica está relacionada con la ingeniería, la construcción y la operación de robots. Es un sector con amplios y diversos usos de consumo.
¿Cuál es el origen de la palabra robótica?
El término robot se deriva de la palabra checa «robota». La utiliza por primera vez el escritor de ciencia ficción Karel Čapek en su obra dramática R. U. R. (Robots Universales Rossum), escrita en 1920, para designar a unas máquinas pensantes que se sublevan y terminan por matar a su creador. En la traducción al inglés de la obra, la palabra checa robota, fue traducida como robot.
El término robótica fue acuñado por Isaac Asimov, quien la definió como la ciencia que estudia a los robots. Asimov creó también las tres leyes de la robótica. En la ciencia ficción, el hombre ha imaginado a los robots visitando nuevos mundos, haciéndose con el poder o, simplemente, aliviándolo de las labores caseras. De cualquier manera, se han de cumplir las tres leyes de la robótica implementadas por Isaac Asimov: un robot debe ser inofensivo para los humanos, debe cumplir sus mandatos y debe proteger su propia integridad sin faltar a lo previo.
¿Cuándo se construyó el primer robot?
Según algunas fuentes, los primeros robots se remontan, por lo menos, al siglo III a.C.; sin embargo, las primeras máquinas automatizadas tienen más que ver con la mecánica que con la robótica.
Se considera que el primer robot humanoide del mundo se llamó Elektro y fue construido por la Westinghouse. Era una máquina de dos metros que podía caminar y contaba con una grabación de 700 palabras para que el artefacto simulara que establecía una conversación. Se exhibió en la Exposición Universal entre 1939 y 1940.
¿Cuáles son los usos más destacados de la robótica?
Entre las aplicaciones de la robótica por sectores profesionales se pueden mencionar:
- Transporte de materiales.
- Montaje.
- Corte mecánico, rectificado, desbardado y pulido.
- Pintura.
- Manipulación de plásticos y otros materiales.
- Tareas peligrosas como soldaduras, implementación de sustancias inhalantes nocivas, transporte de materiales pesados.
- Medicina.
- Reciclaje.
Comentarios
Publicar un comentario